Star Trek: Bridge Crew

Ame Tanaka
Ame Tanaka

Especificaciones

  • Fecha de lanzamiento inicial: 30 de mayo de 2023
  • Desarrollador: Red Storm Entertainment
  • Editor: Ubisoft
  • Plataformas: PlayStation 4, Oculus Quest, Microsoft Windows
  • Compatibilidad: Oculus Quest (Air Link), Oculus Rift, HTC Vive, Valve Index, PSVR

Requerimientos Mínimos de PC:

  • SO: Windows 7 x64
  • Procesador: Intel Core i5-4590
  • Memoria: 8 GB de RAM
  • Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti, AMD Radeon RX 570
  • Red: Conexión de banda ancha a Internet
  • Almacenamiento: 8 GB de espacio disponible
  • Notas adicionales: Resolution: 2160 x 1200 @90Hz; Video Preset: Msaa 2x, all video options ON; VSync:Off

Análisis de Star Trek: Bridge Crew

Posiblemente jamás jugarás a Star Trek Bridge Crew. Y aunque tendrás la posibilidad de descubrir a personas aleatorias o jugadores de conjuntos LFG con los que atreverte, Bridge Crew es infinitamente mejor una vez que se juega con amigos. De esta forma que sois 4, con cascos de RV, y una réplica del juego, y la voluntad y la época para jugar a Star Trek. Inclusive nosotros mismos, un website que redacta sobre juegos, RV y Star Trek, tuvimos que esforzarnos para destinar la era primordial y superar los obstáculos técnicos para exprimir lo mejor de este asombroso juego.

Es una verdadera lástima, ya que Bridge Crew es definitivamente mágico una vez que se juega bien. Tú y tus amigos tripuláis el USS Aegis, enviado en una tarea crítica para explorar La Fosa, un pedazo de espacio inexplorado, con la esperanza de hallar un nuevo mundo natal para la dispersa población de vulcanos, que perdieron su mundo en el vigente reinicio de la cinta.

Entonces, ¿qué se hace realmente? Cada jugador asume diversos papeles en el puente de la Aegis (y del Enterprise, empero ya hablaré de aquello más adelante). Hay un capitán, que emite directivas y puede aceptar el control de numerosas funcionalidades menores; el timón, que lidera la nave y hace warps una vez que se necesita; ingeniería, que asigna los múltiples recursos energéticos de la nave y hace reparaciones; y, finalmente, estrategia, que escanea y dispara cosas. A simple vista, varias funcionalidades parecen más glamurosas e implicadas que otras (¿quién demonios desea laborar en Ingeniería una vez que ni siquiera puedes guiar o disparar?), sin embargo todos los puestos tiene misiones que los sitúan en primera línea de la acción. Una fase que arruinó a nuestro equipo de inadaptados a lo largo de un largo tiempo requería que la Aegis huyera de los ataques klingon tras ser dañada por una anomalía energética. De repente, el timón y la estrategia parecían un sonido de fondo, debido a que el papel del ingeniero -mantener la nave operativa y hacer frenéticas reparaciones- pasaba a primer plano. «Manténganos con vida» se ha convertido en la orden repetida del Capitán.

No obstante, la tripulación del puente es muchísimo más que la suma de sus piezas. Jamás te sientes como 4 personas que se limitan a pulsar botones para hacer que las cosas exploten: cada tarea te impone a laborar como un verdadero equipo, y el reparto de responsabilidades está inteligentemente hecho. La cooperación y el trabajo en grupo son comúnmente alabados como necesarios en la mayor parte de los juegos en línea, sin embargo, Bridge Crew lo hace sustancial y sin esfuerzo por medio de rígidos canales de comunicación y controles intuitivos. Es bastante divertido. Aunque es bastante precioso ver a los 4 miembros de la tripulación haciendo un trabajo en perfecta armonía, rescatando a sus socios con facilidad y realizando añicos a los atacantes klingon, los instantes que recuerdo con más cariño de mis sesiones son esos en los cuales metimos la pata. Tal vez ha sido pues el Capitán (sin nombrar nombres, León) perdió el control de el caso. O el timonel (sí, vale, yo) se estrelló contra un asteroide accidentalmente. O ya que explotamos algo que no deberíamos haber explotado (mirándote otra vez, Leon). Bridge Crew provoca que la cooperación perfecta sea la regla, y que los aspectos en los cuales la comunicación se rompe sean excepciones divertidas y extravagantes que agregan sabor a la vivencia general. Inclusive en los fracasos, cada sesión parece un triunfo rotundo.

Lo cual ayuda de enorme manera es la veracidad de la simulación. Como todo parece y suena como en Star Trek, es muchísimo más simple creer que estás en realidad en el puente de una nave de la Federación, hablando con otros navegantes de la Federación. Que casualmente son tus amigos. Cada botón, cada pieza del uniforme, cada línea, cada impacto de ruido: todos ellos inventan una sensación casi impecable de que estás en el cosmos de Star Trek. Es un logro impresionante y una necesidad absoluta para un juego como éste, más que nada pues puedes escudriñar cada detalle en la RV.

No obstante, un exceso de veracidad podría ser negativo. Luego de haber demostrado nuestra valía jugando como la tripulación del Aegis, mi equipo y yo decidimos probar a pilotar el Enterprise original, el de las primeras series de televisión. Y, pese a tener pequeños nerdgasms por lo bellamente recreado que está todo, la vivencia de juego real ha sido cualquier cosa menos sublime. Atrás quedan los elegantes controles, sensores y pantallas de visualización del Aegis, sustituidos por un océano de feos botones y mapas primitivos que te realizan sentir ciego y plenamente descontrolado de la nave. Es exactamente como debe ser el Enterprise original, sin embargo a no ser que seas un Trekkie ultra duro, sencillamente no es una vivencia entretenida. Hacer cualquier cosa -incluso que Impulse vuele de un punto a otro- es un ejercicio de confusión, de gritos y de pulsar botones frenéticamente. De repente, nuestra bien engrasada tripulación -privada de los adornos de la tecnología- se ha roto en 4 fragmentos humanos desconcertados.

Es sorprendente lo mucho que pierde la tripulación del puente una vez que fracasa el hábil trabajo en grupo, como se ilustró con nuestro tiempo (es opcional, por cierto) en el Enterprise original. Y aquello es además exactamente lo cual se pierde una vez que se juega en condiciones que no sean óptimas. ¿Tener una tripulación de 3 personas? No es lo mismo. ¿Jugar con gente a la que no conoces en verdad, y que tal vez no respeta o sigue lo cual le dices? El individualismo descarado en Bridge Crew sencillamente no funciona, y un solo integrante de la tripulación puede arruinar por completo las cosas para todos los otros. De esta forma que, de verdad, necesitas 4 amigos, con auriculares de RV (y, para ser sinceros, con varitas Move u otros controles de desplazamiento de mano) y triunfas de laborar unidos.

Además, las posibilidades de conexión de Bridge Crew tampoco son todo lo buenas que serían. Aunque es alentador que se logre jugar de manera cruzada con cualquier mezcla de sistemas de RV (esencial para juntar a las tripulaciones), y la conexión es mayormente estable, el proceso real de lograr que todo el planeta se encuentre en el vestíbulo podría ser un dolor. Claro que Bridge Crew está creado para los Trekkies y los amantes de la RV, pero se debe tener una decisión casi sin sentido para lograr entrar en una partida.

Nuestra opinión de Star Trek: Bridge Crew

Cuando te has metido en el juego, hay mucho que gozar en Bridge Crew. A Star Trek Bridge Crew jamás le falta ni calidad ni porción, y suele ser una vivencia definitivamente absorbente cuando estás dentro. Poquísimos van a tener el dinero, los recursos y los amigos para sacar lo mejor de Bridge Crew, por lo cual la mayor parte de los que lean esto sencillamente no jugarán al juego tal y como debería ser.

Lo bueno 👍

  • Una maravillosa recreación de Star Trek
  • Mucho que ver y hacer
  • Controles intuitivos que unen a todos

Lo malo 👎

  • Las viejas misiones del Enterprise son un poco vagas
  • La configuración es muy complicada
  • Sólo funciona bien con 4 amigos que tengan la RV completa

Descargar Star Trek: Bridge Crew

Deja una respuesta