Beat Saber

Ame Tanaka
Ame Tanaka

Especificaciones

  • Plataformas: Oculus Quest, PlayStation 4, Microsoft Windows
  • Desarrollador: Beat Games
  • Diseñadores: Jaroslav Beck
  • Modo: Videojuego multijugador
  • Lanzamiento: Mayo 1 del 2023
  • Dispositivos compatibles: Oculus Quest, Valve Index, HTC Vive, Oculus Rift, PSVR

Requerimientos Mínimos de PC:

  • CPU: Intel Core i5 (de segunda generación o mejor).
  • RAM: 4 GB
  • Tarjeta Gráfica: NVIDIA GTX 960 (equivalente o mejor)
  • Almacenamiento: 200MB compatible con DirectX 11

Análisis de Beat Saber

Dance Dance Revolution se mezcla con Star Wars; Guitar Hero con Tron; todo aquello pasa en la RV en Beat Saber. El juego rítmico provoca que los jugadores golpeen con sables brillantes al ritmo de una pista musical. Los jugadores tienen que continuar al ritmo de la música a medida que cortan bloques de colores específicos a partir de direcciones específicas y esquivan obstáculos.

Si deseas improvisar al ritmo de la música y recortar ciertos bloques, Beat Saber es sin lugar a dudas uno de los superiores juegos de RV para ti. Es indispensable conectar unos auriculares externos para lograr gozar de las canciones de Billie Eilish, Imagine Dragons, Linkin Park y LMFAO con el mejor audio posible.

Pocos juegos consiguen transmitir tan inmediata y eficazmente el llamativo de esta tecnología, lanzando a la cara un torrente de cajas codificadas por colores y convirtiendo los mandos en dos sables láser desparejados con los que tendrás que cortarlos al ritmo de la música electrónica.

Gráficos y formas de juego

En lo que respecta a los juegos de realidad virtual, Beat Saber no lleva los parámetros de la tecnología muy lejos. Se juega de pie y mirando al frente sin que ocurra nada detrás de ti, de esta forma que no necesitas una configuración a escala de habitación; inclusive el seguimiento elemental de una sola cámara de PlayStation VR puede manejarlo bien. Los brillantes gráficos de relámpagos de neón son fáciles y legibles, por lo cual se ve casi tan bien en el Oculus Quest como en un Vive Pro (con solamente unos pocos efectos bajados). Dichos sables láser sin licencia no emiten los sonidos particulares de Star Wars, lo cual decepciona un poco, sin embargo el ruido que emiten encaja bien con la melodía que acompañan, lo cual crea la sensación de participar en la música.

Aunque no ha todas las personas les gusta la música electrónica, la banda sonora original de Beat Saber, compuesta por Jaroslav Beck, ha sorprendido por lo pegadizas que son, ya que tienen la posibilidad de ser varias de sus canciones. Es una selección algo reducida para trabajar al lado de la más grande parte de los juegos de ritmo, y únicamente la versión de computadora (a través de Steam o la Oculus Store) admite la importación de canciones y mapas personalizados por medio de mods o el editor de niveles que se agregó con la versión de lanzamiento 1.0. El creador Beat Games se ha comprometido a conceder tanto más canción original como temas de artistas de renombre, ciertos de los cuales van a ser gratuitos y otros como DLC de pago, pero en la actualidad es la mayor limitación si se juega en PlayStation VR u Oculus Quest. Ahí, la exclusiva alternativa de extensión es el Monstercat Music Pack Vol 1, de 13 dólares, que tiene otros 10 temas.

Los patrones asimétricos

Aunque la mecánica de los circuitos es fácil, existe una porción significativa de matices que hacen que repetirlos para lograr mejores puntuaciones sea divertido y desafiante. En un grado esencial, hablamos de golpear el bloque conveniente con el sable correcto en la dirección adecuada. Los bloques que llegan permanecen codificados por colores para tus sables, la mayor parte de las veces golpearás los bloques rojos a la izquierda y los azules a la derecha, en ocasiones en patrones simétricos, otras en patrones asimétricos que inventan un reto de coordinación que se siente como acariciar tu cabeza con una mano a medida que te frotas la panza con la otra. A varias canciones les encanta incrustar un solo bloque azul en el lado izquierdo a lo largo de una ráfaga de rojos (o viceversa) para despistarte. Parece sencillo, pero una vez que el ritmo se acelera es sorprendentemente simple fracasar, y una vez que fallas una vez es complicado no fracasar otras antecedente de recobrar la compostura.

Modo de juego

En los métodos Común o Simple es bastante fácil atravesar un circuito, sin embargo en el modo Difícil y preeminente las cosas se calientan de verdad para desafiarte. Un torrente de bloques vendrá hacia ti tan veloz que tendrás que observar 2 bloques más allá de los que estás golpeando para lograr continuar el ritmo y planear dónde tienen que estar tus espadas para golpearlas con la dirección adecuada. La mayor parte de las veces, las secuencias permanecen diseñadas para ayudarte con esto, siguiendo un desplazamiento hacia arriba con uno hacia debajo o uno hacia la izquierda con uno hacia la derecha, por lo cual puedas oscilar naturalmente en una dirección y después en la otra, sin embargo los más malvados harán la misma dirección repetidamente, forzándote a oscilar y después a retroceder inmediatamente para reajustar el siguiente bloque. Además verás secuencias rápidas de arriba-abajo-abajo-arriba-abajo, forzando un desplazamiento parecido al de un tambor, en el cual si fallas uno, fallarás todos. O seguirán un desplazamiento cruzado con otro, en consecuencia si te pasas de la raya en una dirección, es complicado volver a girar en el otro sentido.

Aparte de ello, hay ciertos obstáculos poco usados, como paredes y techos bajos, que te obligan a esquivar o agacharte, respectivamente, comúnmente a medida que sigues blandiendo tus espadas. Además verás raramente minas con pinchos que bajan por la tubería y que ocasionan un multiplicador de puntuación y un reinicio de la cadena de combos una vez que se golpean, sin embargo por lo menos en el modo Difícil no he observado que se usen de manera que me parezca que corra verdadero riesgo de golpear una.

Hay mucho espacio para mejorar tu técnica inclusive luego de haberte abierto camino por medio de una música sin fracasar.

Para llegar a lo máximo de las tablas de categorización no basta con golpear todos los bloques anteriores de que pasen por delante de ti, sino que se debe llevar a cabo el golpe con cierta exactitud. La puntuación se fundamenta en si sigues el desplazamiento en vez de golpear el bloque sin más, y en lo cerca que está el bloque de tu hoja. Esto crea un enorme espacio para mejorar tu técnica inclusive luego de que te hayas abierto camino por medio de una melodía sin fracasar nada, y fomenta los movimientos exagerados que hacen que parezca que estoy tratando recortar los bloques con fuerza e fomento.

Una desventaja es que a no ser que grabes tu partida, no hay forma de rebobinar luego para ver si has girado en la dirección errónea o con el sable equivocado, o si sencillamente has fallado gracias a un error de cálculo o a un fallo de seguimiento que te ha hurtado.

El salto de complejidad de Difícil a Experto es una locura: puedes obtener el rango S en casi cada una de las canciones del catálogo en Difícil, pero el grado Experto no solo se incrementa la rapidez a la que te llegan los bloques, sino que es un recorrido bastante distinto con arreglos de bloques más difíciles de golpear. Y después está Experto+, que es tan increíblemente veloz y difícil que, si lo superas, eres el mejor de los mejores.

Hay otros métodos en los cuales se puede jugar para lograr un tipo de reto distinto: uno es una campaña que se incrementa gradualmente la complejidad y da un giro distinto a cada una de las canciones existentes, ejemplo, demostrando el indicador de dirección únicamente un rato anterior a ocultarlo para que tengas que rememorar hacia dónde debes girar una vez que te llegue. Otro modo borra por completo los requisitos de dirección y te posibilita golpear los bloques rojos y azules como quieras, sin embargo lo compensa incrementando extremadamente su porción y mezclando los diversos colores muchísimo más que en el modo habitual. Además hay un modo de un solo sable que es por igual difícil de continuar. Todos ellos son difíciles a su forma, y es una buena forma de agrandar la diversidad una vez que la selección de pistas se agota.

Nuestra opinión sobre Beat Saber

Una buena sesión con Beat Saber te puede dejar al pie de la letra sin aliento. Este desafiante juego de ritmo tiene escasas pistas, pero las que hay son pegadizas y bastante rejugables debido a su sistema de puntuación que fomenta la exactitud y el seguimiento, además de un puñado de métodos alternativos para jugar. (Y, desde luego, si estás en computadora, es infinitamente ampliable con pistas personalizadas gracias al editor de niveles y a los mods). Debe ser, sin duda, un juego de alusión para meter a cualquier persona en la realidad virtual.

Lo bueno

  • Pistas rápidas y complejas que son una explosión para jugar
  • El seguimiento de la mano y la cabeza funcionan muy bien
  • Muy cómodo para largas sesiones de juego

Lo malo

  • La selección de canciones es limitada
  • Número limitado de modos en el lanzamiento de Early Access

Descargar Beat Saber

Deja una respuesta